El pasado 13 de mayo celebramos un evento online de la mano de las Mesas Redondas Virtuales de Ferreira Dapía Tech Consultant & Events en el que expertos del sector de la seguridad y las emergencias nos hablaron de las comunicaciones POC, cómo les repercutirán en su labor diaria y han opinado sobre «la muerte del walkie talkie».
Participantes: Carlos Figueiras García, Director Comercial de Radiospectrum; Damián Cobo Sánchez, Unitat Tècnica – Sala Central de Comandament; Marcos Fenollar, Sales Area Manager de Hikvision; Miguel Gawenda, Presidente de ANPASP; y como moderador, José Antonio Ferreira Dapía, Director de Tech4Fleet y Socio Director de Ferreira Dapía Tech Consultant & Events.
Compartimos un resumen de las principales cuestiones que fueron objeto de debate entre los participantes.
Tal vez todavía no es momento de hablar de sustitución de las redes actuales de radiocomunicaciones, pero sí estamos ya en el camino de la adaptación y actualización. La tecnología viene y viene para quedarse. El POC va a venir si o sí.
Un sistema full dúplex en emergencias sería un auténtico caos e inconcebible. El PPT en este ámbito es absolutamente básico y necesario. Es necesario, además, tener una protocolo jerarquizado y riguroso de comunicaciones para conseguir eficiencia, inmediatez, conectividad permanente y seguridad.
A la dicotomía cámaras personales si o no, la respuesta es SÍ. Dan un valor de transparencia y responsabilidad ante la ciudadanía. Aumentan la seguridad para los agentes y es una tecnología que va a ir in crescendo. Tener una imagen en directo en tiempo real hoy en día ya es una herramienta esencial para la toma de decisiones inmediata y para la protección del personal y de la propia ciudadanía.
Se debería promover la inclusión de cámaras personales en todos los ámbitos de la seguridad, máxime si la intervención del agente es en solitario.
La transferencia de las imágenes está perfectamente regulada y si se respeta el reglamento no tendría que haber ningún problema.
Con el 5G se abren posibilidades que todavía no sabemos a donde llegarán pero lo que es indudable es que nos ayudará a vivir mejor. En el ámbito de las emergencias aportará seguridad.
El que quiera seguridad, debería ceder cierta parte de la intimidad en virtud de esa seguridad. Con el 5G la seguridad y la ciberseguridad no solo dependerá de los expertos, sino también del uso responsable del usuario final.
Lista de deseos:
Conseguir seguridad y estabilidad 100% de las comunicaciones en voz y la transmisión del video en directo. Una red estable y robusta.
Damián Cobo Sánchez
Asegurar que las redes van a ser de verdad seguras. Ciberseguridad garantizada.
Marcos Fenollar
Las leyes tienen que avanzar a la misma velocidad que la tecnología. La ciberseguridad y la formación de los usuarios.
Miguel Gawenda
Incorporar la tecnología e ir buscando mecanismos que nos permitan garantizar la seguridad para la sociedad en general.
Carlos Figueiras
¿Quieres ver la Mesa Redonda Virtual?
Compartimos con vosotros el enlace de nuestro canal de Youtube donde ya tenéis disponible el vídeo de la Mesa Redonda Virtual y os animamos suscribiros y a estar al día de todas las novedades del Congreso Internacional de Tecnologías para la Seguridad y Emergencias en nuestras redes sociales.
Para cualquier duda pueden ponerse en contacto con la organización a través del mail: info@tech4secur.com
Comentarios recientes