Tech4Secur, Congreso Internacional de Tecnologías para la Seguridad y las Emergencias, celebrará su III edición el próximo 20 de junio de este año en Madrid; y lo hará presentando una importante novedad, la creación de un Comité Técnico para dotar de valor y de experiencia el evento. 

El Comité, que estará especialmente involucrado en la toma de decisiones sobre las temáticas que se tratarán en el congreso o ejercerá de jurado para la valoración de los premios tecnológicos que convoca cada año el congreso, está formado por representantes influyentes de todos los sectores de la tecnología aplicada a la seguridad y las emergencias.

Así, forman el Comité Técnico de Tech4Secur 2023, José Antonio Ferreira, Director de Tech4Secur; Ana Páramo, Experta en Inteligencia; Ángel Bahamontes, Presidente del Colegio de Peritos; Ángel Gómez de Ágreda, Coronel Agregado de Defensa del Ministerio de Defensa; Cristina Feital, Subdirección General del SAMUR; o David Ferrero, Portavoz de VOST Madrid, y ya rostro conocido en el congreso.

Carlos Javier Seisdedos Semulue, Responsable de Ciberinteligencia de Isec Auditors; y Francisco Valencia, Vicepresidente de Petec, apuestan por Tech4Secur y se suman al Comité Técnico como nuevas incorporaciones.

José Antonio Méndez Río, Vocal de Emergencia de la URE; José Luís Gómez Calvo, Consultor Privado; Manfredo Monforte, Dr. Ingeniero de Armamento, Artillero de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, y Consultor sector Defensa y Seguridad; Miguel González Cuétara, CEO de EcaptureDTech; Paloma Velasco, Directora Ejecutiva de AES; Roberto Lage, CEO de Centro de Formación Praxis; y Pilar Rangel, Profesora de Derecho Internacional Público y Recursos Internacionales de la Universidad de Málaga se suman a esta lista.

Con la creación de este Comité Técnico, Tech4Secur 2023 da un salto cualitativo, consolidándose como el evento referente en España para el sector de la seguridad y las emergencias y la transformación digital

El comité presentado buscará potenciar la calidad de los contenidos, la creación de foros para la dinamización del sector y contribuirá a la promoción del desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la optimización de los recursos móviles de las empresas.